Métodos Matemático-Estadísticos en la Investigación
Métodos Matemático-Estadísticos en la Investigación
Características
- Obtener información necesaria.
- Organizar, resumir y presentar en forma adecuada el material numérico.
- Analizar e interpretar los resultados obtenidos
Etapas
- Recolección (medición): se recoge información cualitativa y cuantitativa señalada en el diseño de la investigación.
- Directa: el hecho se produce, este tipo de fuentes son las mejores pero no siempre son posibles: hechos, información cotidiana
- Indirecta: provienen de una fuente interna, los datos son recopilados por la misma entidad en los registros básicos de la misma organización
- Recuento: la información recogida es sometida a revisión, clasificación y computo numérico.
- Presentación: Se elaboran los cuadros y los gráficos que permiten una inspección precisa y rápida de los datos. Tiene como propósito acomodar los datos de manera que se pueda efectuar una revisión numérica precisa de los mismos.
- Síntesis: la información es resumida, tiene como propósito facilitar la comprensión global de las características fundamentales de los agrupamientos de datos.
- Análisis: mediante formulas estadísticas apropiadas y el uso de tablas específicamente diseñadas, se efectúan la comparación de las medidas de resumen previamente calculadas.
Programas estadísticos usados para la investigación
1. SPSS: el software de estadística más valorado
SPSS es un software popular entre los usuarios de Windows, es utilizado para realizar la captura y análisis de datos para crear tablas y gráficas con data compleja. El SPSS es conocido por su capacidad de gestionar grandes volúmenes de datos y es capaz de llevar a cabo análisis de texto entre otros formatos más.
Características del SPSS
SPSS se utiliza para una amplia gama de análisis estadísticos, como las estadísticas descriptivas (por ejemplo, medias, frecuencias), las estadísticas bivariadas (por ejemplo, análisis de la varianza, prueba t), regresión, el análisis de factores, y la representación gráfica de los datos.
Aunque originalmente fue diseñado y nombrado para las ciencias sociales, puede ser utilizado para muchos tipos de conjuntos de datos experimentales o de observación, incluyendo las ciencias ambientales y ecológicas.
La base del software estadístico SPSS incluye estadísticas descriptivas como la tabulación y frecuencias de cruce, estadísticas de dos variables, además pruebas T, ANOVA y de correlación. Con SPSS es posible realizar recopilación de datos, crear estadísticas, análisis de decisiones de gestión y mucho más.
Funciones del SPSS
- Estadísticas avanzadas: El programa SPSS ofrece estadísticas avanzadas además de muchas funciones estadísticas básicas, incluyendo la tabulación cruzada, frecuencias, estadísticas de variables dobles como las pruebas T y ANOVA, lineal y modelos no lineales. El programa SPSS ofrece estadísticas avanzadas además de muchas funciones estadísticas básicas, incluyendo la tabulación cruzada, frecuencias, estadísticas de variables dobles como las pruebas T y ANOVA, lineal y modelos no lineales.
- Modeler: El programa Modeler te ayuda a construir modelos predictivos, así como a validarlos usando las técnicas estadísticas más avanzadas.
- Análisis de textos: Si la mayoría de la encuesta tienen principalmente respuesta de texto, puedes hacer uso también de un software de análisis de texto para obtener alguna información útil para el análisis de textos.
- Diseño de visualización: Puedes tener una visualización de datos y crear fácilmente una amplia variedad de efectos visuales tales como gráficos de caja radiales y gráficos de densidad.
2. MATLAB
Es un sistema de cómputo numérico que ofrece un entorno de desarrollo integrado (IDE) con un lenguaje de programación propio (lenguaje M). Está disponible para las plataformas Unix, Windows, macOS y GNU/Linux.La plataforma de MATLAB está optimizada para resolver problemas científicos y de ingeniería. El lenguaje de MATLAB, basado en matrices, es la forma más natural del mundo para expresar las matemáticas computacionales.
Entre sus prestaciones básicas se hallan la manipulación de matrices, la representación de datos y funciones, la implementación de algoritmos, la creación de interfaces de usuario (GUI) y la comunicación con programas en otros lenguajes y con otros dispositivos hardware. El paquete MATLAB dispone de dos herramientas adicionales que expanden sus prestaciones, a saber, Simulink (plataforma de simulación multidominio) y GUIDE (editor de interfaces de usuario - GUI). Además, se pueden ampliar las capacidades de MATLAB con las cajas de herramientas (toolboxes); y las de Simulink con los paquetes de bloques (blocksets).
Es un software muy usado en universidades y centros de investigación y desarrollo. En los últimos años ha aumentado el número de prestaciones, como la de programar directamente procesadores digitales de señal o crear código VHDL.
En 2004, se estimaba que MATLAB era empleado por más de un millón de personas en ámbitos académicos y empresariales.
Características principales
Lenguaje de alto nivel para cálculos científicos y de ingeniería.
Entorno de escritorio optimizado para la exploración iterativa, el diseño y la solución de problemas.
Gráficas para visualizar datos y herramientas para crear diagramas personalizados.
Aplicaciones para ajustar curvas, clasificar datos, analizar señales, ajustar sistemas de control y muchas otras tareas.
Toolboxes complementarias para una amplia variedad de aplicaciones científicas y de ingeniería.
Herramientas para crear aplicaciones con interfaces de usuario personalizadas.
Interfaces para C/C++, Java®, .NET, Python, SQL, Hadoop y Microsoft® Excel®.
Opciones de implementación libres de derechos para compartir programas de MATLAB con los usuarios finales.
MATLAB provee funciones y herramientas para visualizar datos en 2D y 3D.
Ventajas de usar Matlab
1. MATLAB Habla Matemáticas:
Los ingenieros y científicos necesitan
un lenguaje de programación que les permita expresar directamente matrices
matemáticas y arreglos vectoriales. El álgebra lineal en MATLAB se aprende y
luce como en un libro académico
2. MATLAB está Diseñado para
Ingenieros y Científicos
·
Los nombres de las funciones son familiares y fáciles de recordar
·
El entorno de escritorio está ajustado para flujos de trabajo
científicos y de ingeniería
·
La documentación está escrita para ingenieros y científicos, no para
informáticos
3. Los Toolbox de MATLAB
Funcionan
Las toolbox de MATLAB ofrecen
funcionalidades desarrolladas profesionalmente, probadas rigurosamente y
totalmente documentada para una amplia gama de aplicaciones científicas y de
ingeniería. Los Toolboxes están diseñados para trabajar en conjunto, y se
integran con entornos de computación paralela, GPUs y generación de código C
4. MATLAB tiene Apps
MATLAB Apps son aplicaciones
interactivas que combinan acceso directo a grandes colecciones de algoritmos
con retroalimentación visual inmediata. Puedes visualizar instantáneamente cómo
funcionan los diferentes algoritmos con tus datos. Iterar hasta obtener los
resultados esperados, luego generar automáticamente un código de MATLAB para
reproducir o automatizar tu trabajo.
5. MATLAB Integra Flujos de
Trabajo que permite
·
Conectar: MATLAB permite conectarse con más
de 1.000 dispositivos de hardware.
·
Analizar: Integrar MATLAB a entornos de
producción
·
Escalar: MATLAB Ejecuta algoritmos más
rápido y con grandes datos mediante la ampliación a clústeres, la nube y las
GPUs
·
Simular: Conectividad a Simulink y
Stateflow para la simulación y el diseño basado en modelos
6. MATLAB es Rápido
MATLAB hace el trabajo de hacer su
código más rápido. Las operaciones matemáticas se distribuyen a través de los
núcleos de su computadora, las llamadas a librerías están muy optimizadas y
todo el código es compilado.
3. Prisma de GraphPad
Es una herramienta con una trayectoria de más de 25 años que se centra en el análisis de datos para desmitificar las estadísticas.
Es una poderosa combinación de bioestadística básica, ajuste de curva y gráficos científicos en un programa integral
Más de 100.000 científicos en más de 100 países confían en
GraphPad Prism para analizar, transformar en gráficos y presentar sus datos
científicos. Es el programa elegido por muchas de las principales universidades
del mundo, centros médicos, institutos de investigación y empresas
farmacéuticas.
Es una aplicación diseñada para crear gráficos y tablas de
datos, a través de la introducción de datos o ecuaciones. Podemos destacar
entre sus funciones:
·
Simplicidad de uso.
·
Ajustar curvas en un único paso, con la simple
acción de seleccionar la ecuación.
·
Crear representaciones gráficas a nivel profesional.
·
Opciones avanzadas para aquellos que quieren
mayor precisión en sus cálculos.
·
Generar regresión lineal y no lineal.
Dos
características de GraphPad más representativas del programa:
1.-Estadísticas comprensibles
Permite realizar fácilmente
pruebas estadísticas básicas comúnmente usadas por el laboratorio y los
investigadores clínicos.
Además, ofrece ayuda estadística comprensible cuando usted lo necesita, pulsando el botón “Learn” de cualquier diálogo de análisis de datos.
2.-Registro completo de su trabajo
Un archivo de proyecto en
GraphPad Prism puede contener más de datos, análisis y gráficos.
Cada archivo puede ser un
registro completo de sus experimentos e incluir tablas de datos, páginas
de información, resultados de análisis, gráficos y diseños de página.
Los gráficos y diseños pueden
ser adornados con texto, líneas, flechas, cuadros, tablas, ecuaciones,
fotos y mucho más.
4.-SAS
SAS es la base de la analítica avanzada, con funcionalidades que abarcan una amplia gama de empresas y organizaciones científicas y de ingeniería. El desarrollo de SAS (Statistical Analysis System) comenzó en 1966 de la mano de Anthony Bar, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, al que se unió posteriormente James Goodnight. El Instituto Nacional de Salud financió este proyecto con el objetivo de analizar los datos agrícolas para mejorar el rendimiento de las cosechas.
CARACTERISTICAS:
Algunas de las características o
ventajas de SAS están relacionadas con su tamaño y la propiedad de la licencia.
La clave está en el tiempo de implementación de nuevas ideas y métodos y los
tecnicismos en el proceso de documentación. SAS ha ganado popularidad entre los
servicios financieros, la administración pública, la industria manufacturera y
las ciencias de la salud y la vida.
Un archivo SAS se
compone de datos, variables y observaciones, permitiendo la interacción durante
el proceso de su utilización.
INFORMACIÓN
·
Simplificar la preparación de datos.
·
Crear mejores modelos de manera fácil y rápida.
·
Poner sus mejores modelos en servicio.
Descripción del sistema de Menús del SAS 9.1
En la mayoría de
las aplicaciones bajo Windows después de la barra de título se encuentra la
barra de menú, que consiste de varios menús desplegables fijos con todas las
opciones que contiene dicha aplicación. Por lo general las aplicaciones tienen
los menús de File (Archivo), Edit (Edición), Windows (Ventana) y Help (Ayuda),
y dependiendo de la aplicación otros para realizar sus operaciones. En el caso
del SAS son: File, Edit, View, Tools, Run, Solutions, Windows y Help, los
cuáles se explicaran con sus respectivas opciones a continuación.
El diseño del sistema SAS es modular y se compone de un
gran número de módulos y se configura fácilmente a las necesidades de la
organización.
5. Stata
Las características de Stata incluyen, la interfaz gráfica de usuario (GUI) o simplemente, la interfaz de apuntar y hacer clic acompañada de una opción para la interfaz de línea de comandos (CLI) que es rápida, auténtica y fácil de usar. STATA es compatible con archivos de Excel (.xls, .xlsx), archivos de texto (.txt, .csv, .dat), SAS (.XPT) y otros (.XML).
Hay una gran cantidad de funciones estadísticas, que van desde el análisis descriptivo, el análisis de tabulación cruzada hasta técnicas más avanzadas como el modelado de ecuaciones estructurales, los modelos de probabilidad, el análisis de supervivencia, las series temporales y los modelos multinivel. Stata permite a los usuarios tener control sobre los datos, las variables y también la compilación estadística de grupos. Stata funciona bien con datos longitudinales, pero sólo puede mantener un conjunto de datos en la memoria, que tiene que reescribirse para añadir o acceder a un nuevo conjunto de datos. Los gráficos de Stata no son tan flexibles en comparación con otros programas y los diferentes paquetes limitan el tamaño de los conjuntos de datos utilizables (Stata/IC, Stata/SE y Stata/MP).
Comentarios
Publicar un comentario